Análisis del poema «el amor nuevo» de Amado Nervo

Presentación1

Amado Nervo define a lo largo del poema su concepto del amor, personificado en una mujer. A lo largo de los versos hay una evolución que, en vez de ser de menos a más, lo complica haciendo que evolucione de menos a más, de más a lo sublime y, repentinamente, lo rebaja a la nada.

Este poema podemos dividirlo en cinco partes, que corresponderían a las cuatro estrofas del poema más el verso suelto del final. En los tres primeros versos, esa primera parte, se nos presenta al amor como metáfora de la luz que ilumina la oscuridad, que nos ilumina los sentidos. Es una presencia constante que potencia los sentidos, como el del olfato con el que podemos reconocer la presencia de la persona amada en cualquier parte, como un perro que reconoce su amo.

En la segunda estrofa hay una evolución, la mujer se nos presenta como sanadora de cualquier dolor, daño y al mismo tiempo es un bálsamo que cura poco a poco, haciendo cicatrizar las más profundas heridas. Pero la forma en que lo hace esta mujer es sin dolor, como si fuera un filtro que evitara que nos cegáramos ante la luz del sol. El poeta nos presenta de esta manera un amor que no se basa en la dependencia, en la ceguera ante la realidad, sino en ese amor que nos va a hacer ser mejores personas, que nos completa y nos acompaña.

La visión del poeta, sus sentimientos, el significado tan profundo en su sentido positivo y negativo del concepto del amor, choca directamente con la persona a la que ama y llega una terrible conclusión: el amor no es correspondido.

En la tercera estrofa va más allá y se le otorga al amor la capacidad de reconstruir lo destruido, como una mano salvadora que es capaz de hacer desaparecer el dolor, el frío mostrándonos la verdad, lavando nuestra negatividad, todo aquello que nos puede producir daño.

En la cuarta estrofa hay un cambio radical en el tono y en la intención del poeta con respecto al amor. A través de tres preguntas consecutivas se nos presenta esa otra parte del amor, esa evolución negativa que también puede mostrar: nos pueda hacer sufrir, llorar y destruir, incluso llevarnos a tal punto desolación que, en algunos casos, es capaz de conseguir la muerte de quien lo sufre.

Metáfora

«en la más densa oscuridad» (una noche intensa)
«destello en un cristal» (reflejos)

Rima

aparece – enflorece
cuna – luna
sufrir – morir.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar